Psicología y Bienestar

5 consejos para gestionar la información sobre el coronavirus

La constante introducción de nueva información respecto al COVID-19 y su expansión está creando cada vez más ansiedad entre la población. Estos son algunos consejos que pueden ayudarte a manejar la ansiedad, a poner la nueva información en perspectiva y a mantener una visión positiva de la situación:

  1. Trata de mantener una perspectiva racional. Respira profundo y recuérdate a ti mismo que la mayor parte de las personas que contraen el virus solo manifiestan síntomas ligeros. Además, se está realizando un gran esfuerzo a nivel sanitario para atender a las personas vulnerables como son los ciudadanos mayores y las personas con condiciones médicas especiales. Mientras aumentan el esfuerzo sanitario es importante que mantengas las precauciones necesarias para mantener a tus familiares y seres queridos sanos.
  1. Infórmate de los hechos. Tener una visión objetiva y analítica de las noticias sobre el coronavirus ayuda a reducir la ansiedad. Recuerda verificar la información que viene de tu familia, de tus amigos o redes sociales. Existen páginas oficiales del Gobierno que pueden darte información sobre los datos objetivos. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/ciudadania.htm

absolutvision-WYd_PkCa1BY-unsplash

  1. Comunícate con tus hijos. Habla con tus hijos de las noticias del coronavirus de un modo honesto y ajustado su edad. Los padres pueden ayudar a bajar el estrés centrándose en mantener una rutina para sus hijos y tratando de generar unos horarios. Recuerda que los niños observan las emociones y los comportamientos de los adultos para aprender a manejar sus propias emociones. Igualmente regular el tiempo que están expuestos las noticias ayuda a no sobrecargarles y a reducir la sensación de ansiedad.
  1. Mantente conectado. Mantener relaciones sociales y estar conectado puede ayudar a mantener una sensación de normalidad. Además, es una manera de liberar la carga emocional y el estrés que estás viviendo ahora. Puedes mantener estas conexiones a través de diversas plataformas que permiten la comunicación telemática incluso en grupo. Además, puedes ofrecer ayuda a tus amigos escuchando cómo se sienten y ayudándoles a entender que es normal sentirse estresado una situación como la actual.
  1. Pide ayuda. Las personas que sienten estés prolongado, una tristeza excesiva o una reacción emocional adversa pueden sufrir consecuencias que afecten a su trabajo y a sus relaciones personales. Si te sientes abrumado o sobrecargado por tus emociones es importante que busques ayuda profesional. Los psicólogos pueden ayudarte a manejar la ansiedad y a encontrar maneras constructivas de manejar la adversidad.

Fuente:

https://www.apa.org/helpcenter/pandemics

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s