Psicología y Bienestar

Cómo comunicar a nuestros hijos las noticias difíciles

La vida de nuestros hijos muchas veces puede verse afectada por un suceso difícil o traumático a pesar de los esfuerzos por parte de padres y profesores de protegerlos. En la situación sanitaria actual nuestros hijos pueden verse expuestos a circunstancias difíciles como estar mucho tiempo en casa apartados de su rutina, o pueden vivir la enfermedad y el fallecimiento de algún ser querido. En lugar de intentar proteger a nuestros hijos de todos los peligros es bueno que los adultos puedan comunicarles lo que está sucediendo.

Esta conversación no parece fácil, pero poder hablar de lo que sucede de un modo apropiado para su edad ayuda a los niños sentirse más seguros y tenidos en cuenta.

Aunque los adultos intenten evitar hablar de temas delicados, los niños muchas veces escuchan o saben que algo triste ha sucedido. Si los adultos no hablan de ello el niño puede sobreestimar lo que está ocurriendo o no entender el silencio de los adultos. Por eso es importante que el adulto saque el tema. Cuando el adulto es comunicativo, su hijo entiende que puede recurrir a él y se siente apoyado.

Guía para la conversación

  1. Piensa lo que quieres decir. Está bien practicar solo o con otro adulto lo que quieres comunicar a tu hijo. Planificar la conversación puede hace que resulte más fácil ponerla en práctica.
  2. Busca un momento tranquilo. Busca un momento en que puedes dedicarle toda la atención a tu hijo, por ejemplo, después de cenar.
  3. Averigua qué es lo que saben. Por ejemplo, tal vez han escuchado algo de una epidemia o que el abuelo está en el hospital. Pregúntales si han oído hablar del tema y escucha lo que te dicen.
  4. Comparte tus emociones con tu hijo. Es bueno reconocer tus emociones frente a tu hijo. Esto le da la oportunidad de ver que, aunque la situación te afecta, puedes sobrellevarla y seguir adelante. Puedes ser un ejemplo a nivel emocional para tus hijos.
  5. Sé sincero. Habla de los hechos con tu hijo de modo claro que pueda entender, pero no des detalles gráficos. Para los niños pequeños puede que tengas que hablar sobre qué significa la muerte. La muerte significa no sentir más, no tener hambre, no tener con miedo. Nunca veremos a la persona de nuevo, pero tenemos los recuerdos en nuestros corazones y nuestra memoria. Responde que “no lo sabes” sin realmente no sabes la respuesta a una pregunta que te plantee.
  6. Y sobre todo reasegura. Al final de la conversación reasegura tu hijo de que haces lo posible para mantenerle seguro y para cuidarlo. Reasegúrale que estás ahí para resolver cualquier pregunta que pueda tener. Reasegurarle que le quieres

national-cancer-institute-BQPi8F_UON0-unsplash

Cuídate

Pasar por una situación traumática o de noticias difíciles es muy estresante por lo que es importante que dediques un tiempo también a cuidarte.

  • Descansa de las noticias
  • Date un respiro
  • Haz alguna actividad física
  • Realiza alguna actividad con tu familia

Busca ayuda profesional

Estos consejos y estrategias que te ofrecemos pueden servir de guía para ti y para tus hijos en la situación sanitaria actual. No obstante, si te sientes atascado o abrumado o sí tu hijo presenta signos de estrés o de agitación puedes considerar ofrecer a tu hijo ayuda profesional. Un psicólogo puede ayudarle a desarrollar estrategias para afrontar la situación y seguir adelante.

Fuente:

https://www.apa.org/helpcenter/talking-to-children

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s