Psicología y Bienestar

6 razones por las que nos enamoramos

Desde la psicología muchas veces olvidamos estudiar qué procesos hacen que nos enamoremos. Solemos dar por sentado que el enamoramiento se produce por una cuestión de atracción física o de puntos en común entre dos personas. No obstante, existen muchos otros factores que hacen que sintamos que hemos encontrado a nuestra media naranja.

brigitte-tohm-329291

   Los atributos de la pasión, según Aron (psicólogo experto en el estudio de las relaciones de pareja), son los siguientes:

  1. Similaridad. Si pensamos de manera parecida a la otra persona, tenemos rasgos de personalidad afines y compartimos un sistema de valores similar nos sentiremos más atraídos por ella. Un estudio llevado a cabo por Zeki en su artículo «La Neurobiología del Amor» demuestra que unos niveles bajos de serotonina (el neurotransmisor de la felicidad) en nuestro cerebro, son contrarrestados por la similitud y familiaridad que sentimos hacia una persona. Además, se ha demostrado que si estos niveles de serotonina aumentan durante el inicio de una relación amorosa se fomenta el apego romántico y la vinculación en la pareja.
  2. Cercanía o afinidad. Es decir, que la otra persona nos resulte familiar. Existe un efecto denominado «mera exposición» que demuestra que sentimos más cercanía y afecto positivo hacia una persona u objeto a medida que pasamos tiempo con él. Esto ocurre por ejemplo con las canciones de la radio. Puede que en un principio no te guste una canción, pero después de haberla escuchado veinte veces en la radio te apetece cantarla y hasta te sabes la letra. Con las personas el efecto de «mera exposición» se produce cuando pasamos tiempo juntos, vivimos cerca, trabajamos juntos y nos cruzamos frecuentemente, por lo que la presencia del otro se vuelve agradable y familiar. Además, otra característica interesante del amor es que una proximidad sentida a un nuevo amante crea niveles más altos de la recompensa y la motivación química de la dopamina, mientras que la distancia puede conducir a que estos se reduzcan.
  3. Apariencia y cualidades que nos resultan deseables. El físico en la atracción es muy importante, sobre todo si la persona tiene cualidades que a nosotros nos resulten especialmente atractivas. Este punto es el que más influye a la hora de sentir atracción física hacia alguien, pero no hay que olvidar que no es el único responsable de que sintamos pasión hacia esa persona.
  4. Atracción mutua. Sentir que la otra persona se siente atraída por ti hace que inconscientemente te guste más. Es decir, la reciprocidad de las emociones experimentadas hace que sintamos más intensamente nuestra atracción hacia la otra persona. No hay que olvidar que a veces confundimos la pasión con otras emociones fuertes que tienen un efecto activador en nuestro cerebro como la ansiedad o el miedo. Por ejemplo, el sentimiento de aumento de los niveles de adrenalina se confunde a veces con un sentimiento de estar enamorado de una persona. En su famoso experimento Dutton y Aron (1974) descubrieron que más hombres se enamoraban de una atractiva entrevistadora cuando le hacían preguntas en situaciones de ansiedad (un puente de suspensión que despertaba miedo) en comparación con situaciones tranquilas. Por lo tanto, incluso en la ausencia de la mayoría de los otros factores de la aparición de la pasión, encontrar a alguien en una situación de ansiedad puede provocar que nos enamoramos de esa persona.
kristina-litvjak-50445.jpg

    Además de sentir pasión, a largo plazo existen otros factores que influyen en que la atracción vaya más allá y nos enamoremos de esa persona. Estos factores son los siguientes:

  1. Influencia social. Una unión potencial que satisface las normas sociales generales, así como la aceptación de la posible unión dentro de la red social, puede contribuir a que las personas se enamoren. Por el contrario, una unión que no satisface las normas sociales generales o que no es aceptada por la red social, puede resultar en que la gente se caiga del amor.
  2. Satisfacción de necesidades. Si una persona puede satisfacer las necesidades de compañerismo, amor, o sexo hay una mayor probabilidad de que la otra persona se enamore de él o ella.

  Estos factores influyen en la fuerza de nuestra relación de pareja. Entrar en una relación comprometida requiere renunciar a parte de nuestra autonomía personal incluyendo a la otra persona en nuestra vida. Si la otra persona posee características deseables, su presencia en nuestra vida puede ser percibida como una parte que nos hace sentirnos más completos, en lugar de sentirlo como una pérdida de libertad (Aron & Aron, 1996).

Referencias:

Acevedo, B P.; Aron, A. (2009). Does a long-term relationship kill romantic love? Review of General Psychology, Vol 13(1), 59-65.

Aron, A & Aron, EN. (1986). Love and the Expansion of Self: Understanding Attraction and Satisfaction, New York, NY, US: Hemisphere Publishing Corp/Harper & Row.

Aron, EN & Aron, A. (1996) “Love and Expansion of the Self: The State of the Model”, Personal Relationships 3, 1: 45–58

Dutton, D. G., Aron, A. P. (1974). Some evidence for heightened sexual attraction under conditions of high anxiety. Journal of Personality and Social Psychology, Vol. 30, No. 4, 510-517. doi : 10.1037/h0037031

Zeki S. «The Neurobilogy of Love» (2007) Jun 12;581(14):2575-9. Epub 2007 May 8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17531984

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s