Psicología y Bienestar

Miedo a Volar

El miedo a volar es un miedo que sufren muchas personas, pero ¿por qué?

  El miedo a volar se adquiere por varios factores. En primer lugar el ser humano no nace para volar. Esto hace que no estemos acostumbrados a las sensaciones que se producen en el aire, y que las malinterpretemos o magnifiquemos.

  Además el ser humano tiende a buscar una explicación para todo, y a veces no disponemos de los conocimientos suficientes para entender todos los factores que se ponen en marcha en un avión.

jeshoots-com-mSESwdMZr-A-unsplash

  Otro factor que influye a la hora de adquirir el miedo a volar es la tendencia innata que tenemos para juzgar la frecuencia de un suceso por cómo de fácil nos vienen ejemplos de tal suceso a nuestra mente. Es decir, si pensamos en volar enseguida nos viene el recuerdo de un accidente aéreo, y nuestra mente  sobreestima su probabilidad. Otro ejemplo sería cuando concluimos que fumar no será tan malo porque nuestro abuelo fumaba como una chimenea y vivió 100 años. El resultado es que los sucesos más mediáticos y fácilmente recordables cobran una importancia desproporcionada. En este sentido tanto los medios de comunicación como las películas influyen en la facilidad con la que nos vienen a la mente ejemplos de accidentes aéreos.

  Las estadísticas confirman constantemente que el avión es el medio de transporte más seguro. Entonces ¿por qué seguimos teniendo miedo? En parte es porque existe una gran diferencia entre saber que algo es seguro y sentirlo de tal forma. Aunque las estadísticas muestran de manera objetiva que volar es seguro, es muy complicado que la persona l considere los aviones como seguros si tiene pensamientos tan negativos respecto a ello, por muchas estadísticos que le muestren.

  Por otro lado tendemos a recordar mejor y damos más importancia a  las emociones que a los datos, por ello recordamos con más facilidad los momentos vividos que la fecha en la que ocurrieron. Por ello es más fácil recordar un accidente comentado en los medios de comunicación que los datos de una estadística.

¿Cómo superamos el miedo a volar?

  Para superara el miedo a volar debemos de afrontarlo, teniendo antes ciertos conocimientos sobre aviación y psicología. En primer lugar debemos entender que lo que nos produce miedo no es el avión sino los pensamientos que nos surgen cuando nos subimos a uno. Por lo tanto no es cuestión de evitar volar, sino de evitar pensar lo que solemos pensar cuando cogemos un avión. Se trata de cambiar los pensamientos catastrofista por unos más realista, más acordes con el riesgo tan sumamente pequeño que conlleva volar. También es importante no exponernos a noticias sensacionalistas que a menudo son inexactas, suelen contener errores   especulaciones, lo cual genera ansiedad.

  Lo más importante para superar el miedo a volar es volando. No todos los vuelos son iguales, por eso es importante comenzar con vuelos que nos generen menos miedo y nos parezcan más fáciles de afrontar, para luego subir poco a poco de nivel, afrontando los que parecían más complicados. Para entonces igual ya no nos lo parecen tanto.

  En definitiva, el miedo a volar es emocional, no racional, y la manera que tenemos para vencerlo es informarnos y afrontarlo cogiendo vuelos y desconfirmando nuestras creencias irracionales respecto a los aviones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s