Los trastornos de alimentación con un problema muy grave que no ha parado de crecer en nuestra sociedad en los últimos años. Se caracteriza por un miedo a engordar que lleva a la persona a realizar conductas extremas que ponen en riesgo su salud. Muchas veces no se trata de algo estético, sino de un necesidad de control que desencadena en comportamientos relacionados con la alimentación.
Los trastornos de alimentación tradicionalmente se dividen en dos:
-
La anorexia es una trastorno de la alimentación caracterizado por un infrapeso muy marcado. La persona es capaz de bajar radicalmente de peso en muy poco tiempo a través de conductas restrictivas (dejar de comer) o compensatorias (vómitos, ejercicio excesivo). Esto está motivado por un marcado miedo a engordar lo que la lleva a adelgazar más del peso que se marcó inicialmente como meta por «si acaso» luego engordase.
-
La bulimia se caracteriza por la presencia de atracones donde la persona como hasta sentirse desagradablemente lleno en un periodo de tiempo corto, y perdiendo el control de lo que come. Esto lleva a tener conductas compensatorias que suelen ser vómitos, para así evitar engordar tras el atracón. En la bulimia la persona suele tener un peso normal o incluso algo de sobrepeso. Generalmente las personas que desarrollan anorexia terminan derivando en bulímicas.