Ansiedad en Adolescentes

En la sociedad actual, resulta complicado compaginar nuestra vida familiar y personal con nuestra vida laboral. Si el ritmo que llevábamos en nuestro día a día es excesivo es probable que desarrollemos estrés.

El estrés es una respuesta que tiene nuestro organismo ante una situación específica que nos exige muchos recursos. Si no nos creemos capaces de afrontarla con éxito es probable que sintamos agobio, nerviosismo y que a la larga nos sintamos agotados.

La ansiedad surge cuando existe un estrés continuo en nuestro día a día. Por ejemplo, el adolescente sentirá estrés ante un trabajo que hay que entregar la semana que viene o ante un calendario lleno de exámenes todas las semanas.

Los adolescentes también van descubriendo su independencia y su identidad gracias a los grupos sociales a los que pertenecen fuera de casa. Lo social es crucial en esta etapa de desarrollo, lo cual también genera ansiedad por el miedo a no encajar o a ser rechazado. Las principales fuentes de ansiedad en los adolescentes son: 

 Crisis de Ansiedad

 Ansiedad Social

La psicoterapia es una gran ayuda para tu hijo, no dudes en contactar

Contacto

Diana Faón Psicoterapia – Psicólogo en Madrid-


1. Crisis de ansiedad

Los ataques de ansiedad ocurren cuando hay un incremento muy rápido e intenso de ansiedad que resulta sumamente desagradable para la persona. Se puede sentir malestar, ahogos, palpitaciones, mareos, desmayos, sudoración, temblores, náuseas y hormigueo.

 Además en ocasiones la excesiva ansiedad puede producir sensación de despersonalización (sentir como que estoy fuera de mi cuerpo) o desrealización (sentir que no estoy ahí). Durante los ataques el miedo a morir y el miedo a volverse loco pueden aparecer.

  Los ataques de ansiedad suelen ser inesperados al principio, aunque según pasa el tiempo se van asociando a un lugar o situación como puede ser el coche, el metro, los aviones, los ascensores etc. Cuando esto ocurre decimos que existe ataque de ansiedad con agorafobia. La agorafobia es el miedo a tener los síntomas de ansiedad o similares en lugares públicos o de los que es difícil escapar. Por ejemplo, la agorafobia puede ser miedo a desmayarse en el dentista o en la cola del cine, sitios donde huir es complicado.

   La manera de vencer la ansiedad es a través de la psicoeducación, del afrontamiento de los lugares o situaciones donde aparece la ansiedad, y mediante el cambio de nuestra forma de interpretar y pensar sobre ciertas situaciones que nos ocurren. Para ello es necesario paciencia, esfuerzo y ayuda terapéutica.


2. Ansiedad social

La ansiedad social es el malestar y nerviosismo que se siente ante el miedo a ser evaluado negativamente por otros en una situación con otras personas. Esta ansiedad puede afectar a nuestro bienestar y a nuestra vida, ya que muchas situaciones de nuestro día a día son sociales.

   Los adolescentes están en un periodo crítico, donde la imagen y las habilidades para  relacionarse con los demás cumplen un papel muy importante en la autoestima del adolescente. Por ello, la ansiedad social es más común en este periodo.

  La ansiedad social surge porque la persona está preocupada por lo que dice y hace, pensando que los demás están evaluándola constantemente y que van a juzgarla duramente si comete cualquier error. Es decir, hay una autoevaluación constante y una meta perfeccionista que le hace ver que una supuesta equivocación es algo imperdonable.

   La manera de vencer la ansiedad social es a través del entrenamiento en habilidades sociales, así como un cambio en la manera de pensar sobre las situaciones sociales y una exposición a las mismas. Esto se consigue con esfuerzo y con apoyo.