A medida que muchos países de todo el mundo comienzan a salir del confinamiento, ¿qué podemos aprender de cómo les ha ido a las relaciones y amistades de las personas en China, donde comenzó el coronavirus?
La pandemia de Covid-19 ha remodelado nuestras relaciones personales de una forma sin precedentes, lo que nos ha obligado a vivir más cerca de algunas personas y más lejos de otras. La vida en el confinamiento ha requerido un contacto cercano y constante con nuestras familias y socios, pero las medidas de distanciamiento social nos han aislado de nuestros amigos y comunidades más amplias.
Tanto en China, que fue el primer país del mundo en entrar en un bloqueo total cuando surgió el virus allí, como en Hong Kong, donde las escuelas cerraron, las tiendas cerraron y los empleados enviaron a casa, ha vuelto a una apariencia de normalidad. Pero la pandemia ha dejado algunas grietas en las relaciones familiares.
En particular, el entorno de alta presión del confinamiento, combinado con el estrés financiero provocado por una economía agobiada por el Covid-19, ha llevado a un aumento en el conflicto matrimonial, según Susanne Choi, socióloga de la Universidad China de Hong Kong.
Esto es más evidente en un aumento en las tasas de divorcio. En la ciudad de Xi’an, en la provincia de Shaanxi, en el noroeste de China, las oficinas de registro de matrimonios registraron un número sin precedentes de solicitudes de divorcio cuando reabrieron en marzo. En línea, el hashtag «Explosión de citas de divorcio de Xi’an» ha obtenido 32 millones de lecturas en la plataforma de redes sociales Weibo.
«Estoy realizando las tareas por partida doble en esta familia», escribió una mujer llamada Xuebi. En otra red social china, Zhihu, en un hilo titulado «Después de la epidemia, lo primero que quiero es un divorcio».
Mientras trabajaba como enfermera en los hospitales sobrecargados de Wuhan durante el brote, su esposo había perdido su trabajo y estaba en casa con su hijo de cinco años. Pero él se negaba a hacer los trabajos de la casa y se lo dejaba a ella cuando llegaba de sus turnos.
La tasa de divorcios ha aumentado de manera constante en China desde 2003, cuando el proceso se hizo más fácil y rápido. Ahora se puede programar una cita para solicitar el divorcio en la plataforma de redes sociales WeChat. En 2019, 4,15 millones de parejas solicitaron el divorcio, pero una nueva ley, que entrará en vigor el 1 de enero de 2021, exige que quienes deseen poner fin a sus matrimonios completen un «período de reflexión» de 30 días, aunque esto no se aplica si existe violencia doméstica involucrada.
Y parecería que en casos más extremos, estos conflictos que surgen durante el encierro han provocado un aumento repentino de los casos de violencia doméstica. En la provincia de Hubei, el corazón del brote inicial, los casos denunciados de violencia doméstica se triplicaron desde que comenzó la pandemia. También se ha informado de un aumento similar en muchos otros países de Europa donde se han implementado cierres.
En Beijing, la ONG Equality de derechos de la mujer informó de un aumento en las llamadas a su línea de ayuda sobre temas de violencia doméstica, después de que se implementaron medidas de bloqueo en todo el país a principios de febrero. En Hong Kong, Harmony House, un centro de prevención de la violencia doméstica y refugio, el número de admisiones al centro aumentó de 10 en enero a 40 en abril.
Ping Ping, una de las residentes recientemente admitidas cuyo nombre se cambió para proteger su identidad, había sufrido violencia doméstica antes de que comenzara la pandemia. Pero después de que su esposo comenzó a trabajar desde casa en enero, las tensiones empeoraron. Discutían sobre cómo limpiar y desinfectar la casa, si salir o no con sus dos hijos, y cuando él no estaba contento con la comida que ella cocinaba, la regañaba. Si ella respondía, él la abofeteaba y tiraba los platos al suelo.
«Aunque Hong Kong no se ha cerrado por completo, el estrés pandémico, las presiones de trabajar desde casa, los cierres de escuelas, el aislamiento social… han provocado un aumento de los comportamientos abusivos en las familias», dice Susanna Lam, funcionaria comunitaria sénior de Harmony House.
Un nuevo mundo
En casos de conflicto menos extremos, muchas familias y parejas se han visto enfrentadas a nuevos problemas, que quizás agraven las tensiones existentes. Un punto de discusión común, por ejemplo, es cómo implementar medidas de distanciamiento social, dice Sharmeen Shroff, psicólogo clínico con sede en Hong Kong. «Ahora, las discusiones mundanas entre parejas como ‘¿deberíamos enviar a nuestro hijo a esta cita para jugar?’ Se han convertido en asuntos de vida o muerte», dice Shroff. «Lo que inevitablemente pondrá a las familias bajo presión y las relaciones a prueba».
Otro desafío al que se enfrentan las familias es el aumento de la carga de la atención como resultado de las medidas de cuarentena y las situaciones de escolarización en el hogar. A menudo, las mujeres terminan soportando una carga mayor, dadas las divisiones típicamente desiguales en el trabajo doméstico, según Choi. Las mujeres dedican 2,5 veces más tiempo al trabajo de cuidados no remunerado que los hombres en China, y esto tendrá implicaciones a largo plazo en la capacidad de las mujeres para participar en la fuerza laboral. “Las trabajadoras podrían verse afectadas de manera desproporcionada por los despidos relacionados con Covid-19”, dijo Choi, tanto porque las mujeres tienen que quedarse en casa y cuidar de sus familias, como también porque tanto en China como en Hong Kong, las mujeres tienen más probabilidades de estar empleadas en el sector minorista, incluidos restaurantes, hoteles y aerolíneas, que han sido los más afectados por la pandemia.
Cuando ocurrió la pandemia, Susie Gao, que trabaja en comercio electrónico en Shanghai, estaba buscando un nuevo trabajo. En el encierro, esto resultó ser un desafío especial, porque tuvo que cuidar de su hija de dos años que ya no podía ir a la guardería. Mientras su esposo trabaja en ingeniería, ella trabajó en el comercio minorista en línea, un sector mucho más afectado por la pandemia. “En la mayoría de las familias que conozco, las cargas financieras terminan recayendo más sobre los hombres, mientras que las presiones domésticas terminan recayendo sobre las mujeres”, dice Gao.
Además, muchos de los afectados por los despidos en China continental serán trabajadores migrantes, explica Choi. Muchos abandonaron las ciudades para regresar a sus hogares cuando comenzó el brote, a tiempo para las vacaciones del Festival de Primavera, y desde entonces no han podido regresar a sus trabajos.
Hu Xiaohong, una trabajadora migrante en Beijing, visitó su casa en Shanxi durante las vacaciones y se ha quedado allí con su esposo y sus dos hijos, que viven allí, desde entonces. Por un lado, está ansiosa, no puede ganarse la vida en casa, donde los salarios son comparativamente más bajos que en Beijing. Pero su hijo está encantado. “Lo dejamos atrás en Shanxi para trabajar en Beijing, hace cinco años”, dice. “Esta es la primera vez que [mis hijos viven con su mamá] nuevamente”.
Red digital
Al lidiar con conflictos y tensiones en las relaciones familiares, las personas a menudo recurren a sus amigos y comunidades en busca de ayuda. Pero dadas las medidas de distanciamiento social, la mayoría de las personas también han sido aisladas de sus sistemas de apoyo habituales y aisladas de nuestros mecanismos habituales de afrontamiento. “Las actividades antiguas como socializar, ir al gimnasio, salir a comer, ya no son opciones disponibles para nosotros”, dice Shroff. «Entonces, hemos tenido que recurrir aún más a otros medios para conectarnos con la gente, como las llamadas [de videoconferencia], los mensajes de texto y las redes sociales».
Pero también existe una brecha digital entre las personas que tienen acceso a estas tecnologías y las personas que no, dice Fanny Cheung, psicóloga de la Universidad China de Hong Kong. La población anciana, por ejemplo, está menos familiarizada con las tecnologías de comunicación en línea y menos conectada con sus familias debido a las medidas de cuarentena, explica.
En el otro extremo de la escala, la generación más joven confía aún más en las tecnologías para conectarse con otros. Y aunque estas amistades virtuales pueden parecer algo bueno, las investigaciones muestran que un mayor uso de las redes sociales en realidad hace que los jóvenes se sientan más solos y aislados.
A pesar de estos desafíos, la pandemia también brinda a las personas la oportunidad de reevaluar críticamente sus relaciones. “He visto a personas comenzar a restablecer las conexiones perdidas, no solo con otras personas, sino también consigo mismas”, dice Shroff.
“La pandemia nos ha permitido a mi esposo, a mi hija ya mí pasar mucho más tiempo juntos”, agrega Gao. “Como pareja, hemos podido comunicarnos con frecuencia y como padres, hemos podido jugar mucho más con nuestra hija. Entonces, creo que hemos salido de esta crisis como una familia más unida y unida «.
De hecho, mientras algunas personas se apresuraban a poner fin a sus matrimonios, en Wuhan, donde se cree que se originó el coronavirus, enviaron a otras personas en línea para enviar solicitudes de matrimonio, a través de un sistema configurado en la plataforma de pago móvil Alipay, una vez que el 76- día se levantó el bloqueo. La aplicación informó de un aumento del 300% en las aplicaciones a través de la plataforma entre enero y abril, y el sistema incluso se bloqueó brevemente debido a la demanda.
Las secuelas psicológicas
Más adelante, también se deben considerar el efecto de la pandemia y las preocupaciones asociadas en nuestra salud mental. Algunos profesionales de la salud mental creen que podría estar acumulando otra crisis de salud detrás de la pandemia en sí. “Si no actuamos rápidamente, los hospitales pronto estarán sobrecargados de solicitudes de servicios de salud mental”, dice Shroff.
Un estudio de personas en Hong Kong a raíz de la epidemia de SARS 2002-03 encontró que «un año después del brote, los sobrevivientes de SARS todavía tenían niveles elevados de estrés y niveles preocupantes de angustia psicológica», incluida la depresión y la ansiedad.
Pero no todo son malas noticias: otro estudio encontró que también surgieron resultados positivos, como el fortalecimiento de las relaciones con familiares y amigos, y más del 60% de los encuestados afirmaron que «se preocupaban más por los sentimientos de sus familiares» después de la crisis de salud, y que sentían un mayor impulso para centrarse en la salud mental.
En China, donde todavía existe un estigma significativo en torno a los problemas de salud mental, la pandemia Covid-19 podría ser una «llamada de atención positiva», que obligará al gobierno a prestar más atención a la igualdad en los recursos y servicios de salud mental. “Si nuestra prioridad era controlar la propagación del virus, a medida que avanzamos hacia la siguiente fase de la pandemia, debemos concentrarnos en aplanar la curva de salud mental”, dice Shroff.
Megan Lam, directora ejecutiva de Neurum, una empresa de salud digital con sede en Hong Kong, ha recurrido a soluciones tecnológicas para abordar problemas de salud mental, emparejando a los usuarios en la plataforma con atención personalizada. En el lugar de trabajo, «las empresas que introducen iniciativas de salud mental, políticas más equitativas y horarios de trabajo más flexibles permiten que sus fuerzas laborales prosperen incluso en los entornos más inciertos», dice.
Desde los ciudadanos de Wuhan gritando «Mantente fuerte Wuhan» juntos desde sus balcones, hasta las feministas y activistas chinas que se unen en las redes sociales para ofrecer apoyo y atención a las sobrevivientes de violencia doméstica y ONG locales en Hong Kong que ejecutan campañas de máscaras y desinfectantes para distribuir a organizaciones benéficas de la ciudad, la pandemia también ha fortalecido a familias y comunidades y las ha unido.
“Ha habido un mayor sentido de comunidad y solidaridad”, agrega Shroff. «Ha creado este sentido común de retribución y unión que nunca antes había visto».
Fuente: https://www.bbc.com/future/article/20200601-how-is-covid-19-is-affecting-relationships