El miedo a enfermar es el malestar generado por la creencia de que tenemos o que tendremos en un futuro un enfermedad grave o terminal. En muchos casos esta enfermedad es el cáncer, pero pueden ser otras. Esta creencia genera mucho malestar en la persona, llegando a afectarla en su capacidad para hacer una vida normal.
La ansiedad por enfermar surge de unas creencias o «supuestos» que vamos adquiriendo en nuestra infancia y que se disparan tras un incidente crítico, como puede ser la muerte de un ser querido, o un momento de crisis laboral o de pareja que nos genera mucho malestar. Estas creencias son por ejemplo «los síntomas corporales son una señal de que algo va mal, debería poder encontrar siempre una explicación a mis síntomas».
Las creencias disfuncionales disparan los pensamientos automáticos negativos. Un ejemplo de pensamiento automático negativo sería «Podría tener un tumor cerebral» «no le dije al médico que he perdido algo de peso» «Puede ser demasiado tarde»
Las consecuencias de este miedo se manifiestan con comportamientos como autoinspecciones para ver si ha salido un bulto, búsqueda de información en internet, visitas frecuentes al médico para hacerse chequeos, preocupación constante por la enfermedad, observación de los cambios corporales, y focalización de la atención en el cuerpo. Esto genera en la persona ansiedad, depresión, y alteraciones del sueño y del apetito.
El miedo a enfermar genera mucho malestar y puede volverse crónico si no se realiza una intervención lo antes posible. Para combatirla se utilizan técnicas de eficacia probada como la exposición la psicoeducación y la reestructuración cognitiva. Llámanos, podemos ayudarte Contacto