El apego es un concepto que está muy presente en la sociedad actual. Pero, ¿qué es el apego realmente?
El apego es un sistema innato que evoluciona según emociones y recuerdos asociados a las figuras protectoras significativas. Estas experiencias con crean la base sobre la que se desarrolla la mente. El apego es una representación interna del vínculo del bebé con su figura protectora.
Cómo se desarrolla el apego es fundamental, ya que afecta a la persona durante toda la vida. De adulto el sujeto repite, y trata a los demás cómo él ha sido tratado. Quiere a los demás y se quiere a sí mismo cómo ha sido querido.

El psicólogo inglés, John Bowlby fue el primero en estudiar y desarrollar la noción de apego a principios del siglo XX. Observó la comunicación , la conducta y la relación emocional entre padres e hijos. Se dio cuenta de que el apego se desarrolla desde muy temprana edad.
Desde que nace hasta que cumple seis meses el bebé no diferencia a sus figuras protectoras. Esta fase se denomina apego indiferenciado. Es a partir de los 6 meses que empieza a diferenciar a su madre y padre del resto de figuras. Esta fase se denomina apego específico. En ella el bebé desarrolla angustia ante el extraño, demostrando una clara preferencia por sus figuras de apego.
En 1945 la investigadora Mary Ainsworth estudió el apego y la manera en la que se expresaba en niños pequeños. Para ello creó lo que llamó «Situación extraña». Esta consistía en dejar al niño con su madre en una habitación junto con un extraño. Pasados unos minutos la madre abandonaba la habitación, y tras un periodo de tiempo regresaba a la habitación. Ainsworth observó cómo reaccionaban los niños tanto a la ausencia de su madre como a su regreso. Gracias a estas observaciones clasificó el apego en varios tipos:
- Apego Seguro. Los progenitores están disponibles emocionalmente. Este tipo de apego se observó en el 60% de los niños
- Apego Inseguro. Dentro del apego existen dos
subtipos
- Apego Evitativo. Los progenitores no están disponibles o el niño siente rechazo. Se da en el 30% de los niños
- Apego Ambivalente/Resistente. Los progenitores están disponibles, pero de manera incoherente. Se da en el 10% de los niños.
- Apego Desorganizado. E este tipo de apego los progenitores tienen una comunicación temerosa. Se observó en el 10% de los niños